- Hábitos con (co) Jones
- Posts
- Voy a ser Franco
Voy a ser Franco
Los comienzos son jodidísimos (a partir de hoy ya no)

Hoy voy a ser Franco.
Los inicios son jodidos de (co) Jones. Sea lo que sea que quieras hacer, al principio te va a costar (más de lo que parece).
Esto tiene una explicación y, por suerte, una solución contrastada por el método 100tifico. Lo vas a ver aquí. Y necesitarás una libreta vieja y un boli que pinte bien. Porque todos los buenos proyectos empiezan en una libreta vieja (verdad verdadera).
→ Te voy a enumerar algunas cosas que seguro que has empezado alguna vez en tu vida y nunca has concluido por cualquier excusa algún motivo más que justificado:
Ponerte en forma
Dejar el tabaco
Generar más ingresos
Aprender un idioma
Algún proyecto personal
Escribir un libro
Mandar a tu jefe a la mierda
Seguro que tú o alguna persona de tu entorno se ha visto afectada por los “fracasos” al poco tiempo de empezar su proyecto.
📖 Pero esto se acabó (sigue leyendo).
Hoy leemos con (co) Jones
El método S.M.A.R.T.
El método SMART (acrónimo de Specific, Measurable, Achievable, Relevant, y Time-bound) es un método que sirve para establecer metas efectivas, especialmente en contextos como la gestión de proyectos, el desarrollo personal y la formación de hábitos.
Vamos a verlo con un ejemplo. Imagínate que tienes una idea en mente: quieres mejorar tu salud. Pero no tienes ni idea de por dónde empezar, o has fracasado tantas veces que ya te das por vencido.
Para el carro, que aquí tienes un método muy efectivo para llevar a cabo grandes metas por muy difíciles que te parezcan.
🎯 Quiero mejorar mi salud. Esto puede ser desafiante, ya que la salud no se mejora de la noche a la mañana, pero sí que se puede aplicar el método SMART para aumentar de forma increíble las probabilidades de lograrlo.
¿Por qué es tan efectivo el método SMART?
El método SMART funciona. Y no lo digo yo, lo dice la 100cia:
Y funciona porque elimina el ruido. Cuando empiezas algo, lo más fácil es divagar y perderte entre tanta niebla, y acabas rindiéndote sin saber muy bien por qué.
O pones alguna excusa para intentar justificar tu fracaso: “bah, de algo hay que morir, juejuejue” cuando intentas dejar de fumar y no lo consigues.
🗺️ El método SMART te da un mapa claro: sabes qué hacer, cuándo hacerlo, dónde y cómo. Y, además, es aplicable a cualquier objetivo que te plantees en tu vida: escribir un libro, adelgazar, ser mejor persona, dejar de fumar… lo que sea que quieras hacer. Funciona.
Así funciona este método de los dioses
Vamos a ver en qué consiste el método SMART para que puedas empezar a aplicarlo ya.
Vas a necesitar:
🗒️ Una libreta vieja
🖊️ Un boli que pinte bien
💡 Antes de empezar, es importante saber que Franco no tiene nada que ver con este método. De hecho, murió en 1975 y no fue hasta 1981 (6 años después) cuando se publicó en una revista por su autor George T. Doran. Así que ya tienes un nuevo dato para conocer el origen de este método. —Esta asociación, que te parecerá una chorrada, te ha ayudado a no olvidar en la vida el origen de este método. Guárdate el tip para cuando quieras estudiar o memorizar algo.

(S) Específico
Describe claramente qué quieres lograr. Esto elimina la ambigüedad y proporciona una dirección clara.
En lugar de plantearte “mejorar mi salud” (algo muy general), plantéate objetivos más específicos y segméntalos. Además, responde a las siguientes preguntas:
¿Qué quiero lograr? Entrenar y alimentarme mejor.
¿Por qué es importante para mí? Viviré mejor, tendré mejor estado de ánimo, incluso alargaré mi esperanza de vida.
¿Quiénes están involucrados en el proceso? Mi dietista, mi entrenador y yo.
¿Dónde lo voy a realizar? En casa y un gimnasio cercano.
¿Qué recursos necesito? Mayor presupuesto para la cesta de la compra, tiempo para hacer las comidas y apuntarme a un gimnasio.
(M) Medible
Las metas deben tener criterios claros para medir el progreso. Esto puede incluir números, porcentajes o metas específicas más pequeñas, lo que permite evaluar avances y determinar cuándo se ha logrado la meta.
Acudiré al gimnasio 3 veces por semana y anotaré mis rutinas y pesos en una app en el móvil.
Los domingos prepararé 5 tuppers de comida saludable con la dieta que me preparó mi nutricionista.
(A) Alcanzable
La meta debe ser realista y factible, considerando las limitaciones actuales y los recursos disponibles. Debe ser un desafío, pero no algo que genere frustración o sea imposible de alcanzar.
Esta meta es alcanzable siempre y cuando comience poco a poco. Si el primer día de gimnasio me meto mucha caña, no soportaré las agujetas al día siguiente.
Necesito ropa deportiva, mayor presupuesto para costear la dieta, pagar el gimnasio y los especialistas.
(R) Relevante
La meta debe estar alineada con los objetivos más amplios o con los valores personales. Esto asegura que la meta sea significativa y merezca el esfuerzo, fomentando la motivación a largo plazo.
Esta meta es de vital importancia para mí porque quiero estar en forma para jugar con mis hijos, reducir el riesgo de enfermedades y sentirme orgulloso de mí mismo.
Se alinea con mi objetivo de vivir con mayor energía y vitalidad.
(T) Temporal
Establecer un plazo claro crea un sentido de urgencia y ayuda a priorizar las acciones necesarias, evitando la procrastinación. Pero ojo, no te obsesiones con la perfección. Divide tu meta en pequeños logros semanales, por ejemplo. No te preocupes si una semana no logras esas pequeñas metas, piensa en el largo plazo y no te rindas.
Para la próxima semana subiré el peso de la máquina del gimnasio (lo verifico con la app).
Para la próxima semana debería pesar un kilo menos.
💡 Un apunte sobre la temporalidad muy importante:
Como vimos en el PDF de bienvenida “Trata de arrancarlo, Carlos”, un hábito no se consigue en 21 días, como dicen algunos por ahí. Es algo más complejo que eso.
Si no lo descargaste, te lo dejo por aquí ⬇️
|
Es importante que tengas en cuenta lo que explico en ese PDF para poder aplicar el método SMART de forma correcta.
Los inicios ya no son tan duros, ¿verdad?
Los inicios no son fáciles, eso ya lo sabemos.
📋 Pero mira, te digo una cosa, prueba este método. Coge un papel y boli (a la antigua usanza) déjate de hostias de Excel ni mierdas. No hay nada más motivante que coger una libreta vieja y un boli que pinte bien para empezar a hacer cambios en tu vida.
Empieza a escribir: SMART, contesta a las preguntas, se sincero contigo mismo. Y métela caña, porque tú tienes (co) Jones.
Gracias
Por cierto, ya que los inicios son jodidos de (co) Jones, ¿por qué no me ayudas con mi flamante newsletter? Agradezco que me ayudes. Pero te daré algo a cambio…
Si crees que este contenido puede serle de utilidad a alguien, ¿por qué no lo compartes y le animas a que se suscriba?
Cuando 2 amigos se registren con tu link, recibirás automáticamente el documento coleccionable “Trata de arrancarlo, Carlos (2)”.
Si compartes con más amigos, se acumularán tus recompensas para recibir los próximos coleccionables que vaya lanzando 🙂
De momento, la única forma de conseguir los coleccionables en PDF será trayendo gente nueva. Así que dale caña.
¿Qué vas a empezar a poner en práctica con SMART?
¿Qué proyecto vas a empezar a poner en práctica con el método SMART? Déjamelo en comentarios ⬇️
Reply